Ir al contenido principal

Ventajas de la reserva online

  • Mejor precio garantizado.
  • Cancelación gratuita con 48h de antelación.
  • Ofertas exclusivas.
  • Detalle de bienvenida.
  • Early Check-in (sujeto a disponiblidad).
  • Tarjeta cliente Exclusivo.

Embalse El Tranco

Embalse El Tranco - Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Es uno de los mayores embalses de España y constituye un recurso paisajístico de primer orden en el Parque Natural, por lo que todo su entorno está especialmente protegido como Área de Reserva de Bujaraiza.

La margen izquierda está recorrida por la carretera A-319, y cuenta con diversos miradores, áreas recreativas, senderos señalizados y servicios de alojamiento y restauración, así como instalaciones para practicar deportes náuticos.

La margen derecha se transita en su mayor a través de pistas forestales y caminos.

En su inicio (parte sur) cuenta con varios miradores de la Ruta Félix Rodriguez de la Fuente.

El embalse se nutre principalmente con las aguas del Guadalquivir, tiene casi 500 hectómetros cúbicos de capacidad y 1500 hectáreas de superficie. Buena parte de ella estuvo antaño ocupada por la hermosa Vega de Hornos y el Valle del Guadalquivir.

Más cosas que hacer en Cazorla

Campos de Hernán Perea

Los Campos de Hernán Perea es considerada como la altiplanicie más extensa de España y representa uno de los paisajes más grandiosos del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Charco La Pringue o Charco del Aceite

El Charco de la Pringue, piscina natural creada por el antiguo cauce del Río Guadalquivir, situado en plena Sierra de Segura y de Cazorla, a menos de 20 kilómetros de Villanueva del Arzobispo.

Río Guadalquivir - Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Nacimiento del Río Guadalquivir

El nacimiento del río más importante de Andalucía se produce en una zona de gran valor ecológico dentro Parque Natural.

Cerrada de Elías - Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Cerrada de Elias

La incisión fluvial del río Borosa en las calizas cretácicas de facies urgonianas produce el fuerte encajamiento del cauce en este paraje, generando un estrecho valle kárstico con paredes verticales de más de 10 m de altura y unos 400 m de longitud.